CERCERCERCER
  • Inicio
  • Equipo
  • Servicios
  • Departamentos
  • Noticias
    • Columnas y opinión
    • Noticias y reportajes
    • Seminarios, reuniones y otros
    • Recomendaciones
  • Estudios
  • Clientes
  • Contacto

Aspectos a considerar en el cultivo de cerezas bajo cubiertas

    Home Columnas y Opinión Aspectos a considerar en el cultivo de cerezas bajo cubiertas
    SiguienteAnterior
    DSC05430

    Aspectos a considerar en el cultivo de cerezas bajo cubiertas

    By cer | Columnas y Opinión, Noticias Destacadas, Recomendaciones, Slider home | Comments are Closed | 11 junio, 2018 | 5

    En Chile, el cultivo del cerezo se extiende desde la Región de Coquimbo a Los Lagos, concentrando su producción entre las regiones de O´Higgins y Maule. La superficie cultivada de esta especie frutal se ha triplicado en los últimos 10 años, y, en consecuencia, se ha intensificado también la competitividad del rubro en cuanto a tecnologías, capacidades y prácticas culturales. Es en este contexto, que dentro del manejo agronómico del cerezo se han ido adquiriendo nuevas prácticas a fin de manejar de manera óptima los factores que determinan el rendimiento y la calidad de la fruta.

    DSC03151

    El uso de carpas ha significado un repunte económico sustancial en los agricultores que han adoptado dicha tecnología, en concordancia con lo reportado por investigaciones realizadas tanto a nivel nacional como internacional. El aumento del tamaño de la fruta, la reducción de la incidencia de fruta con partidura, la disminución de enfermedades en el periodo previo a cosecha y,en ciertas variedades, la concentración de la cosecha, son algunas de las ventajas que se han observado. Sin embargo, se debe siempre tener en cuenta que, si bien el uso de cubiertas podrá aportar para un resultado satisfactorio, este estará dado por un conjunto de factores entre los cuales se también se cuentan las condiciones edáficas, climáticas y la combinación variedad-portainjerto utilizada.IMG-20170904-WA0084

    A pesar de las ventajas que entrega este sistema, actualmente se han reportado problemas asociados a la calidad de la fruta, los cuales han sido detectados por las exportadoras y se han manifestado también en estudios llevados a cabo por el Centro de Evaluación Rosario, CER. Entre estos se cuentan:

    • Pérdida de firmeza (variable importante para asegurar una buena presentación al cliente de los mercados de destino).
    • Disminución de la concentración de sólidos solubles.
    • Retraso en la coloración de la fruta.
    • Aumento de la incidencia de pudriciones.
    • Problemas de condición de la fruta luego del almacenaje en frío, como mayor incidencia de pitting, deshidratación de la piel de la fruta e incremento de pedicelos desprendidos.

    DSC05430Las causas de esta problemática no están claras, sin embargo, existe un denominador común que acentúa estas desventajas productivas: el uso permanente de cubiertas desde salidas del receso hasta cosecha. La modificación de las condiciones ambientales bajo las cubiertas tiene implicancias directas sobre las respuestas fisiológicas de la planta y, por consiguiente, sobre la expresión vegetativa y la calidad de la fruta.

    El desafío es ahora definir un nuevo protocolo de manejo para cultivos de cerezas bajo cubiertas plásticas o determinar en qué medida ajustar el manejo ya existente para cultivos expuestos al aire libre.

    Por Valentina Vesely

    No tags.

    cer

    More posts by cer

    Related Post

    • no-thumb

      Descarga nuestros ensayos

      By cer | Comments are Closed

      Descarga nuestros ensayos haciendo click acá

    • IMG-20180615-WA0007

      CER realiza novedosa actividad sobre kiwis, integrando a académicos y estudiantes

      By cer | Comments are Closed

      CER realiza novedosa actividad sobre kiwis, integrando a académicos y estudiantes Actividad se enmarcó en las actividades del proyecto FIC “Transferencia de técnicas de riego deficitario controlado en kiwi” que ejecuta el Centro de InvestigaciónLeer más

    • WhatsApp Image 2018-06-08 at 16.28.42

      Exitoso comienzo del “Primer Curso de Especialización y Avances en los cultivos de Uva de mesa y Carozos”

      By cer | Comments are Closed

      Exitoso comienzo del “Primer Curso de Especialización y Avances en los cultivos de Uva de mesa y Carozos” El curso cuenta con la exposición de expertos en las especies de Uva de mesa y Carozos,Leer más

    • Agroclick

      CER e Innovametrik dan a conocer la App Agroclick

      By cer | Comments are Closed

      El pasado viernes 4 de mayo se llevó a cabo una reunión técnicas en las dependencias del Centro de Evaluación Rosario, CER, en la que se dio a conocer la innovadora App Agroclick, cuyo objetivoLeer más

    • Info General

      Programa e Inscripción Curso de Especialización y Avances en los cultivos de Uva de Mesa y Carozos”

      By cer | Comments are Closed

      Información importante Para descargar el programa del Curso de Especialización y Avances en los cultivos de Uva de Mesa y Carozos”,  haz click acá Para descargar el Formulario de Inscripción al curso, haz click acá . ¿Cómo inscribirse?Leer más

    • Info General

      “Curso de especialización y avances en el cultivo de uva de mesa y carozos”

      By cer | Comments are Closed

      Orientado a: agrónomos, técnicos, productores y administradores agrícolas. Salones Viña Santa Rita, Alto Jahuel. Duración: 7 sesiones  Fecha de inicio: A partir del 25 de mayo  Horario: 9:00 am – 18:00 horas  Temas  Fisiología vegetalLeer más

    • Feb 2018- Drosophila suzukii Imagen de Martin Cooper

      Nueva plaga detectada en Chile, la Mosca de Alas Manchadas (Drosophila suzukii)

      By cer | Comments are Closed

      Nueva plaga detectada en Chile, la Mosca de Alas Manchadas (Drosophila suzukii) Por Giancarlo Frigerio En el mes de junio de 2017, el Servicio Agrícola y Ganadero dio aviso del ingreso al país de unaLeer más

    • cherry-167341_1280

      ¿Cómo enfrentar la poscosecha en cerezos después de una alta carga frutal?

      By cer | Comments are Closed

      ¿Cómo enfrentar la poscosecha en cerezos después de una alta carga frutal? Por Jaime Otárola y Andrés Ureta En la zona centro-sur de nuestro país, la actual temporada se ha caracterizado por la alta cargaLeer más

    SiguienteAnterior

    Categorías

    • Columnas y Opinión
    • Noticias Destacadas
    • Noticias y reportajes
    • Recomendaciones
    • Seminarios, reuniones y otros
    • Sin categoría
    • Slider home

    CER

    CER es un centro de investigación y desarrollo agrícola que tiene como misión el de entregar herramientas certificadas a la industria con el objetivo de crear valor en su cadena.

    Empresas Relacionadas

    Certificaciones

    Alianzas

    Copyright 2017 CER | All Rights Reserved
    • Inicio
    • Equipo
    • Servicios
    • Departamentos
    • Noticias
      • Columnas y opinión
      • Noticias y reportajes
      • Seminarios, reuniones y otros
      • Recomendaciones
    • Estudios
    • Clientes
    • Contacto
    CER